ifac cilea cdcp aic aic
facebook twitter youtube flickr phone (+51) 949349015
Lima, 14 de Septiembre del 2025

RESOLUCIÓN Nº 031-2025-JDCCPP/AG

DECLARACIÓN DE CUSCO

RESOLUCIÓN Nº 031-2025-JDCCPP/AG

DECLARACIÓN DE CUSCO

Cusco, 30 de agosto de 2025

 

Visto:

El Informe del Comité Técnico Nacional Permanente de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, de fecha 29 de agosto de 2025 en la cual aprueban la declaración del Cusco elaborada en el marco de la X Convención Nacional de Contabilidad Gubernamental – GUBER 2025;

 

Considerando:

Que, el artículo 11° de la Ley n.°28951, Ley de Actualización de la Ley n.°13253, de Profesionalización del Contador Público, establece que, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú es el máximo organismo representativo de la profesión de Contador Público dentro del país y en el exterior, de conformidad con lo establecido por el artículo 1 del Decreto Ley n.°25892 concordante con el artículo 1 de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°008-93-JUS;

Que, numeral 3) del artículo 2° de la Ley n.°25892, estipula que, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú tiene como atribución fomentar estudios de especialización en las respectivas disciplinas y organizar certámenes académicos;

Que, el literal g) del artículo 2° del Reglamento del Decreto Ley n.°25892 aprobado mediante Decreto Supremo n° 008-93-JUS, establece que, la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú tiene como atribución organizar certámenes académicos sobre disciplinas vinculadas a la profesión correspondiente;

Que, el literal b) del artículo 5° de la Ley n° 28951 señala que, son fines de los Colegios de Contadores Públicos fomentar el estudio, la actualización, capacitación permanente y la especialización de sus miembros;

Que, el literal g) del artículo 6° de la Ley n° 28951 señala que, los colegios de contadores públicos tienen como atribución organizar certámenes nacionales e internacionales con el fin de analizar y/o difundir los avances doctrinarios y técnicos de la profesión contable;

Que, el Colegio de Contadores Públicos del Cusco y la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú han organizado la X Convención Nacional de Contabilidad Gubernamental – GUBER 2025, desarrollado los días 28, 29 y 30 de agosto del presente año, en la modalidad presencial y virtual, evento académico que contribuye a difundir los avances científicos y tecnológicos del ejercicio de la profesión, con miras a ocupar una posición de vanguardia frente a los retos que le plantean los cambios económicos actuales y futuros en el Perú y en el mundo, con una visión innovadora y valores éticos en la profesión del Contador Público, que permita cumplir la misión de ambos en el estudio e investigación de la especialidad de contabilidad gubernamental; así como, a la difusión, mejor conocimiento e intercambio de técnicas de la profesión con otras áreas de conocimiento y el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales;

 

Que, el artículo 1° del Reglamento de Convenciones Nacionales define que la Convención es el evento profesional, científico y técnico para tratar temas especializados de la profesión contable de un área de especialización determinada, realizada por el Colegio Departamental que designe la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, en coorganización con esta, a fin de realizar una propuesta viable que incluye conclusiones específicas para el desarrollo y competitividad del profesional Contador Público en nuestro país; además, generar la declaración de la convención;

Que, los literales a) y b) del artículo 38° del Estatuto de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú establece que, el Consejo Directivo tiene como función dirigir la vida institucional de la Junta de Decanos de acuerdo con las disposiciones legales que rigen la profesión y con las atribuciones y normas contenidas en el presente Estatuto, en el Reglamento Interno y otra normativa interna; en esa misma línea, cumplir y hacer cumplir las normas del presente Estatuto, el Reglamento Interno, demás normas institucionales, los acuerdos de las Asambleas Generales, sus propios acuerdos y de las declaraciones aprobadas en los congresos y convenciones nacionales;

Que, en Asamblea General Extraordinaria de fecha 29 de agosto de 2025, se acordó por unanimidad aprobar “La Declaración del Cusco” elaborada en el marco de la X Convención Nacional de Contabilidad Gubernamental – GUBER 2025;

Que, de conformidad con el Decreto Ley n° 25892 y de su reglamento, aprobado por Decreto Supremo n° 008-93-JUS, la Ley n° 28951 Ley de actualización de la Ley n° 13253 de Profesionalización del Contador Público, y en uso de las atribuciones que confiere el Estatuto de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú;

 

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. - APROBAR, “La Declaración del Cusco” de la X Convención Nacional de Contabilidad Gubernamental – GUBER 2025, la misma que forma parte de la presente resolución.

 

ARTÍCULO SEGUNDO. - NOTIFICAR, copia de la presente Resolución a los interesados, a los Colegios de Contadores Públicos Departamentales y al Comité Técnico Nacional Permanente.

 

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

 

DECLARACIÓN DEL CUSCO

X CONVENCIÓN NACIONAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

 GUBER 2025

 

En la ciudad del Cusco, concluidas las actividades académicas de la X Convención Nacional Contabilidad Gubernamental y Administración Pública – GUBER 2025, la Comisión Organizadora del Colegio de Contadores Públicos del Cusco, el Comité Técnico Nacional Permanente y la Asamblea General de Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, formulan la DECLARACION DEL CUSCO:

 

  1. La Junta de Decanos en coordinación con los colegios departamentales deberán recomendar que el Ministerio de Economía y Finanzas, a través del comité de coordinación de la administración financiera del sector público, adopte medidas correctivas inmediatas sobre la implementación del SIAF-RP web módulo contable y se cumplimiento al principio de oportunidad y transparencia del sistema nacional de contabilidad. Estas medidas deben incluir la implementación de mecanismos claros de supervisión y sanciones para quienes incumplan, así como el fortalecimiento de la capacitación técnica en las entidades públicas. Se debe promover una coordinación eficaz entre las entidades involucradas para asegurar la calidad y puntualidad de la información contable, aspectos fundamentales para una gestión pública eficiente, transparente y responsable.
  2. La Junta de Decanos en coordinación con los colegios departamentales deben recomendar que el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante la Dirección General de Abastecimiento y en coordinación con la Dirección General de Contabilidad Pública, emitan lineamientos específicos que regulen la toma de inventarios físicos valorizados de bienes muebles (incluido intangibles) e inmuebles, el reconocimiento del deterioro y desvalorización de activos, y la gestión de bienes patrimoniales, así como también las mejoras del SIGA-MEF alineado al Marco NICSP. Asimismo, las citadas capacitaciones permitan coadyuvar a la obtención de la certificación del contador público gubernamental por parte de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas.
  3. La Junta de Decanos, en coordinación con los colegios de contadores, debe gestionar y coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Contabilidad Pública, la actualización integral y urgente de los manuales contables. Esta acción busca alinear dichos manuales con el nuevo marco NICSP de manera transversal para todos los sectores y niveles de gobierno, evitando así que las entidades no demanden mayores costos y presupuestos sobre su elaboración de manera individual como pliegos presupuestarios y/o unidades ejecutoras, y evitar así la duplicidad de gastos siguiendo el criterio de evaluación costo/ beneficio.
  4. La Junta de Decanos, junto con los colegios departamentales, reconoce que, aunque la transición al marco NICSP avanza, muchas entidades carecen de los recursos financieros necesarios y el plazo restante de un año y cuatro meses es insuficiente para completar el proceso adecuadamente. Por ello, deberá solicitar destinar recursos adecuados, ampliar los plazos y promover capacitaciones continuas para garantizar una implementación efectiva y transparente del marco normativo en el sector público; asimismo, se promueva el Foro de Contadurías Regionales Gubernamentales del Perú y abordar reuniones de trabajo bajo el modelo del Foro de Contadores Gubernamentales de América Latina (FOCAL) y los GORE Ejecutivos, en el sentido de poder abordar la cooperación interinstitucional y buenas prácticas de contabilidad gubernamental y la adopción del marco NICSP.
  5. La Junta de Decanos, junto con los colegios departamentales, deben impulsar la creación del marco normativo que contribuya a las oficina de contabilidad en las entidades del sector público a que no solo se constituyan como un órgano de apoyo en la estructura organizacional, sino más bien un órgano de asesoramiento que aporte efectivamente en la toma de decisiones estratégicas y la planificación estratégica de la alta dirección a través de la información financiera con propósito general útil para la creación de valor público e impactar hacia la calidad de la gestión pública.

 

Descarga la resolución aquí:

DECLARACIÓN DE CUSCO

02/09/2025 VOLVER